top of page

PROBIÓTICOS Y PREBIÓTICOS

En la actualidad, sabemos que la microbiota intestinal juega un papel muy importante en nuestra salud. Es la encargada de digerir componentes de la dieta pero también ayuda a la defensa contra enfermedades e incluso al desarrollo neurológico. La dieta y el estilo de vida pueden modular nuestra microbiota, y una mala alimentación con unos malos hábitos pueden dar lugar a desequilibrios en la microbiota intestinal y por lo tanto dar pie a enfermedades como la obesidad o inflamación intestinal. Una forma de mantener este equilibrio es mediante el consumo de probióticos y prebióticos.


Seguro que más de una vez habéis estado con tratamientos de antibióticos y vuestro médico os ha aconsejado tomar probióticos, pero, ¿Por qué? ¿Qué son exactamente y en qué nos benefician? ¿Y en qué se diferencian con los prebióticos? ¡Sigue leyendo que te lo explicamos!

Probióticos, ¿qué son y qué efectos producen?

Los probióticos son ingredientes microbiológicos vivos (no patógenos) que, al ser agregados a la dieta, afectan de forma beneficiosa a la salud y al desarrollo de la flora microbiana en el intestino, estimulando así las funciones protectoras del sistema digestivo. Las Bifidobacterias y los Lactobacilos son los probióticos más conocidos.


Uno de los efectos más importantes de los probióticos es que son capaces de revertir sintomatologías de mala digestión. Un ejemplo de esto es la mejora de la intolerancia a la lactosa producido por los lactobacilos, que la degradan y evitan que ocasione malestar. Otro efecto importante es la reposición de la microbiota. Aquí está la solución de porqué los médicos nos mandan probióticos cuando estamos tomando antibióticos. Al tomar antibióticos, eliminamos las bacterias patógenas que tengamos en nuestro organismo, pero también se eliminan las bacterias que forman parte de la microbiota intestinal. Por ello, el organismo probiótico viene a ocupar la superficie mucosa que ha quedado desierta y facilita su recolonización por los microorganismos indígenas. Además, pueden ser útiles para combatir las diarreas tanto en niños como en adultos y en tratamientos de enfermedades como el síndrome del intestino irritable o enfermedades inflamatorias intestinales.


¿Y dónde podemos encontrarlos? Los organismos probióticos se utilizan en una variedad de alimentos. La principal categoría son los productos lácteos, pero también están presentes como complementos alimenticios en forma de cápsulas o tabletas. El yogur y el kéfir, entre otros, tienen las condiciones necesarias para ser considerados alimentos probióticos. Contienen microorganismos vivos que permanecen en el sistema intestinal e interactúan con la flora bacteriana.


Prebióticos ¿qué son y qué efectos producen?

Los prebióticos son ingredientes no digeribles de la dieta, que producen efectos beneficiosos en la salud estimulando selectivamente el crecimiento y/o actividad de uno o más tipos de bacterias en el colon. Se trata de un tipo de hidratos de carbono (una "fibra especial") presente en algunos alimentos. Son fundamentalmente Fructo y Galactooligosacáridos.


En cuanto a sus efectos, la intención principal es favorecer el desarrollo de las bacterias beneficiosas. Ayuda a la proliferación de la microbiota y a la recolonización de las mucosas. Además, facilitan la absorción de algunos minerales como el calcio o el magnesio, facilitan la síntesis de ciertas vitaminas y disminuyen el estreñimiento.


¿Y dónde podemos encontrarlos? Los prebióticos se encuentran presentes en cantidades moderadas en algunos alimentos de origen vegetal como plátanos, espárragos, ajos, tomates, legumbres, puerros, cereales integrales (trigo, avena, cebada), alcachofas o cebollas.


¿En qué se diferencian?

Los prebióticos tienen la misma finalidad que los probióticos, es decir, mejorar la salud de quien lo consume mediante la modulación de la flora intestinal, aunque utilizando un mecanismo diferente.


Para entenderlo fácilmente, los prebióticos constituyen el sustrato fundamental (el “alimento”) de las bacterias probióticas.



¡Esperamos que os haya gustado! Si tenéis cualquier duda, ¡no dudéis en preguntarnos!


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
bottom of page